
D.O. RIBERA DEL DUERO
Como Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, su función principal es avalar con su sello la autenticidad de los vinos de esta Denominación de Origen, asegurando al consumidor que cada botella que lleva una contraetiqueta numerada ha superado rigurosos controles antes de llegar a sus copas.
La Denominación de Origen, con una superficie inscrita en la Campaña 2004 de 17.466 Has. de viñedo, se sitúa en la meseta norte y en la confluencia de cuatro provincias integradas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid.
El río Duero es el eje que une, de Este a Oeste, más de 100 pueblos extendidos a lo largo de una franja vitícola de unos 115 Kilómetros de longitud y 35 de anchura. Concretamente Burgos aporta 60 municipio (81,7 % de la superficie de viñedo inscrito), Segovia 4 (0,8 %), Soria 19 –con sus anejos y pedanías- (7,5 %) y Valladolid 19 (10 %).
Las específicas condiciones climáticas durante el período activo de las viñas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la vid y en la maduración de la uva. El clima de la Ribera del Duero se caracteriza en líneas generales, por su pluviometría moderada –baja (400- 600 mm) que, unida a veranos secos inviernos rigurosos y muy largo, y oscilaciones térmicas acusadas, la definen dentro de un clima mediterráneo, cuyo carácter primordial es la continentalidad.
La Ribera del Duero pertenece a la gran Meseta Septentrional española, formada por un gran zócalo antiguo arrastrado y, en parte recubierto por sedimentos terciarios. El mayor volumen de estos sedimentos está constituido por capas más o menos lenticulares de aromas limosas o arcillosas.
Destaca la alternativa de capas, tanto de calizas como de margas e incluso de concreciones calcáreas. La cuenca Ribereña, formada durante el Mioceno, presenta niveles horizontales suavemente ondulados, limitados por la erosión diferencial, y convertidos hoy al estado de penillanura. El relieve de la zona oscila entre lomas interfluviales, con cotas de hasta 911 metros, y los valles, con una altura entre los 750 y los 850m.
0 Comentarios